Morón de la Frontera: Historia y cultura

Morón de la Frontera tiene una larga y rica historia que se remonta a la época romana, cuando fue un asentamiento importante debido a su ubicación estratégica. Durante el periodo musulmán, la ciudad prosperó y se convirtió en una de las claves defensivas de Al-Ándalus. Todavía hoy se pueden observar restos de la influencia morisca, especialmente en los vestigios del antiguo castillo, conocido como «Castillo de Morón,» que una vez dominó el horizonte de la ciudad. Tras la Reconquista cristiana en el siglo XIII, Morón siguió siendo una ciudad relevante y desarrolló su singular identidad andaluza.

Culturalmente, Morón de la Frontera es conocida por sus fuertes tradiciones en el flamenco. Ha sido cuna de numerosos artistas flamencos, lo que la convierte en un lugar clave para quienes desean experimentar este arte andaluz. Uno de los eventos culturales más importantes es la Feria de Morón, que se celebra en septiembre y donde locales y visitantes disfrutan de música, baile, gastronomía y trajes tradicionales andaluces. Otras festividades destacadas incluyen las procesiones de Semana Santa, profundamente arraigadas en las tradiciones religiosas locales y que atraen a visitantes de toda la región.