Olivares cuenta con una rica historia que se remonta a épocas antiguas, con influencias significativas de los romanos, los árabes y los cristianos. Como gran parte de Andalucía, estuvo bajo control musulmán hasta la Reconquista cristiana en el siglo XIII, cuando pasó a formar parte del Reino de Castilla. Durante el siglo XVII, Olivares alcanzó su apogeo bajo el dominio de los Duques de Olivares, una familia noble que dejó una huella duradera en la arquitectura y la vida cultural del pueblo.
Culturalmente, Olivares es un lugar lleno de tradiciones, con festividades importantes como la Semana Santa, que es una de las celebraciones religiosas más destacadas. Durante esta semana, las procesiones recorren las calles, mostrando el fervor religioso y el patrimonio cultural de la localidad. Otra festividad clave es la Feria de Olivares, que tiene lugar en septiembre y donde la música, el baile y la gastronomía ocupan un lugar central en la vida del pueblo.
Los visitantes pueden sumergirse en las costumbres locales, desde los espectáculos de flamenco hasta las ferias populares, que ofrecen una experiencia auténtica de la cultura andaluza.