Pilas: Historia y cultura

Pilas cuenta con una rica historia que se remonta a la época romana, como lo demuestran los hallazgos arqueológicos de la zona. Durante la ocupación morisca, la ciudad prosperó como un pequeño pero importante centro agrícola, beneficiándose de los sistemas de riego avanzados introducidos por los musulmanes. Tras la Reconquista cristiana en el siglo XIII, Pilas pasó a formar parte del Reino de Castilla, y se construyeron varias iglesias y haciendas que aún se conservan.

El pueblo es famoso por sus tradiciones culturales, especialmente por sus festivales. Entre los más importantes se encuentra la Romería de Nuestra Señora de la Virgen de los Reyes, una peregrinación local que se celebra con gran devoción y donde la comunidad se une para honrar a la patrona de la ciudad. También destaca la Semana Santa, con procesiones que muestran la profunda religiosidad y el espíritu festivo de la región.

Entre los hitos históricos más importantes de Pilas se encuentran la Iglesia de Santa María la Mayor, una construcción gótico-mudéjar, y varias haciendas históricas que recuerdan su pasado agrícola. Estos elementos culturales convierten a Pilas en un destino atractivo para los visitantes interesados en descubrir el patrimonio andaluz.