San Celoni tiene una historia rica que se remonta a la época romana, aunque su desarrollo moderno comenzó en la Edad Media. Fue una parada importante en la ruta que conectaba Barcelona con la frontera francesa, lo que favoreció su crecimiento durante el período medieval. La influencia de la arquitectura románica y gótica aún se puede apreciar en muchos de los edificios del pueblo.
La vida cultural de San Celoni es vibrante, con numerosos festivales locales que celebran las tradiciones catalanas. Uno de los eventos más destacados es la Festa Major, que se celebra en septiembre. Este festival incluye música tradicional catalana, bailes, y el famoso «correfoc», un espectáculo de fuegos artificiales en el que los participantes disfrazados de diablos desfilan por las calles. Otros eventos culturales importantes incluyen el Día de Sant Jordi, que celebra al patrón de Cataluña con ferias de libros y rosas, y el Carnaval, conocido por sus coloridos desfiles y disfraces.
Las costumbres locales están profundamente arraigadas en la identidad catalana, con un fuerte énfasis en la preservación del idioma catalán y las artes tradicionales, como las danzas Sardana y los Castells (torres humanas), que se exhiben a menudo durante las festividades.