La historia de Santiago de Compostela está impregnada de un profundo significado religioso y cultural. La ciudad alcanzó relevancia en el siglo IX, cuando se descubrieron los restos del apóstol Santiago. Este hallazgo dio lugar a la creación del Camino de Santiago, que se convirtió en una de las rutas de peregrinación cristiana más importantes de la Edad Media. Los peregrinos de toda Europa viajaban a Santiago, convirtiéndola en un centro religioso y cultural clave.
Culturalmente, Santiago mantiene fuertes lazos con las tradiciones gallegas, que incluyen su lengua, música y festivales. La ciudad es conocida por su escena de música folclórica, a menudo acompañada de gaitas, una referencia a la herencia celta de Galicia. Uno de los eventos culturales más importantes es la Fiesta de Santiago (Día de Santiago), que se celebra el 25 de julio con ceremonias religiosas, conciertos, desfiles y fuegos artificiales.
El casco antiguo de la ciudad, declarado Patrimonio de la Humanidad, es un testimonio vivo de su historia, con calles medievales, plazas animadas y una arquitectura que abarca varios estilos históricos.