Villanueva de Arosa tiene una rica historia vinculada profundamente al mar y las tradiciones pesqueras. El desarrollo del pueblo ha estado marcado por su ubicación estratégica en la costa, lo que lo ha convertido en un puerto pesquero importante a lo largo de los siglos. Aunque el pueblo no ha sido escenario de grandes eventos históricos como otras ciudades más grandes, ha estado influenciado por las civilizaciones romana y cristiana, y su cultura local refleja estas influencias.
Culturalmente, Villanueva de Arosa es conocida por su relación con el mar y la pesca. Las fiestas locales, como la “Festa do Marisco”, celebran la tradición pesquera y atraen a visitantes de toda Galicia para disfrutar de mariscos frescos. Además, la música y la danza gallegas, con sus características gaitas y danzas como la “muñeira”, son un componente importante de las festividades del pueblo. Las procesiones religiosas, en especial durante la Semana Santa y en la festividad de San Bartolomé, son también eventos destacados en el calendario cultural.
Entre los monumentos históricos, destaca la iglesia de San Bartolomé y las numerosas casas señoriales conocidas como “pazos”, que reflejan la herencia aristocrática de la región.