La historia de Baza se remonta a tiempos prehistóricos, con asentamientos humanos tempranos en la región. Durante la época romana, la ciudad, conocida como Basti, fue un importante enclave. De esta época destaca el hallazgo de la famosa Dama de Baza, una escultura íbera que refleja la relevancia cultural de la ciudad en la antigüedad. Sin embargo, fue durante la dominación musulmana cuando Baza alcanzó su apogeo, siendo un importante bastión del Emirato de Granada.
En 1489, Baza fue reconquistada por los Reyes Católicos, lo que marcó el inicio de la influencia cristiana en la ciudad. Hoy en día, Baza es un crisol de estas influencias históricas, y su rica herencia cultural se refleja en su arquitectura y sus tradiciones. Entre las fiestas más emblemáticas se encuentra el Cascamorras, un evento tradicional que atrae a miles de personas cada año y celebra la antigua rivalidad entre Baza y la vecina Guadix, con una divertida batalla de pintura.
Además, Baza celebra las Fiestas de la Virgen de la Piedad, en las que la ciudad se llena de música, danzas tradicionales y procesiones religiosas, ofreciendo a los visitantes una visión profunda de las costumbres y la identidad cultural de la región.