Ejea de los Caballeros tiene una historia rica que se remonta a la época romana. Durante la Edad Media, fue un lugar clave en la Reconquista, y su nombre actual refleja su importancia como ciudad de caballeros, otorgada por el rey Alfonso I de Aragón a los nobles que ayudaron en la reconquista de la región a los musulmanes en el siglo XII. La ciudad mantiene muchos vestigios de su pasado medieval, lo que le da un carácter especial que aún hoy se puede sentir en sus calles.
Culturalmente, Ejea celebra numerosas tradiciones y festivales a lo largo del año. Uno de los eventos más importantes es el Festival de San Juan, que tiene lugar en junio y reúne a los locales en desfiles, música tradicional y eventos gastronómicos. También se celebra la Feria de Ejea, una feria agrícola que rinde homenaje a las raíces rurales de la región y atrae a visitantes de toda la comarca.
Además, las costumbres locales reflejan la fuerte identidad aragonesa, con un enfoque en la vida comunitaria y las tradiciones agrícolas. Las iglesias medievales, como la Iglesia de Santa María y la Iglesia del Salvador, son testigos de la historia religiosa y social de la ciudad.