Felanitx: Historia y cultura

Felanitx tiene una rica historia que se remonta a la época romana, aunque fue significativamente influenciada por los moros durante su dominación en Mallorca. Se cree que el nombre de la ciudad proviene del latín «fenalicius», que significa un lugar abundante en heno, reflejando la historia agrícola de la región. Tras la reconquista cristiana de Mallorca en el siglo XIII, Felanitx se desarrolló como un centro importante de comercio local y agricultura.

Uno de los monumentos históricos más significativos de Felanitx es el Santuario de Sant Salvador, ubicado en la cima de una montaña cercana, que data del siglo XIV. Este santuario no solo es un importante lugar de peregrinación, sino también un símbolo del patrimonio espiritual de la ciudad. Además, el Castell de Santueri, una fortaleza medieval construida sobre antiguas bases romanas, ofrece a los visitantes una visión de la historia defensiva de la ciudad y unas vistas impresionantes de la región.

Culturalmente, Felanitx es conocida por sus festivales vibrantes y sus tradiciones locales. Uno de los eventos más importantes es la Fiesta de Sant Agustí, que se celebra a finales de agosto y cuenta con desfiles, conciertos y bailes tradicionales. Además, Felanitx alberga varias celebraciones religiosas, incluidas las procesiones de Semana Santa, que atraen tanto a locales como a visitantes. Las artesanías tradicionales, como la cerámica, también juegan un papel importante en la identidad cultural de la ciudad, con artesanos locales que producen productos únicos hechos a mano.