La historia de La Unión está profundamente ligada a su pasado minero. La ciudad ha sido un centro de explotación minera desde la época romana, cuando sus ricos yacimientos de minerales, como el plomo y la plata, atrajeron la atención del Imperio Romano. Posteriormente, la ciudad fue influenciada por la ocupación árabe, y más tarde por la Reconquista cristiana, pero fue en el siglo XIX cuando La Unión vivió su mayor auge económico y social gracias a la minería industrial.
Culturalmente, La Unión es mundialmente conocida por el Festival Internacional del Cante de las Minas, un evento dedicado al flamenco, especialmente al «cante jondo,» un estilo de flamenco profundo y emotivo que tiene sus raíces en las canciones de los mineros de la región. Este festival, que se celebra en el Antiguo Mercado Público, atrae a los mejores artistas del flamenco y es un símbolo del patrimonio cultural de la ciudad.
Además de la música, La Unión conserva tradiciones religiosas y festividades populares como la Semana Santa, con sus procesiones solemnes, y la Romería en honor a su patrón. Las costumbres locales y las festividades reflejan el carácter acogedor y festivo de sus habitantes, haciendo de La Unión una ciudad rica en tradiciones y cultura.