Linares tiene una historia fascinante que se remonta a la época romana, cuando se conocía como «Cástulo», un asentamiento de gran importancia en la región. La ciudad floreció durante el Imperio Romano, y todavía hoy se pueden visitar restos de esa época, como mosaicos y ruinas. Durante el período musulmán, Linares formó parte de Al-Ándalus, lo que dejó una profunda influencia en su cultura antes de ser reconquistada por los cristianos en el siglo XIII.
Uno de los eventos culturales más importantes de Linares es la Feria de San Agustín, que se celebra cada agosto. Este tradicional festejo andaluz llena la ciudad de música, danza, comida y un ambiente festivo que atrae a visitantes de toda la región. La tauromaquia también es una tradición muy arraigada en Linares, y la ciudad alberga la famosa plaza de toros donde falleció el legendario torero Manolete en 1947.
El flamenco, el alma de la música y danza andaluza, también tiene una fuerte presencia en Linares. Durante todo el año se celebran festivales dedicados a este arte, y los visitantes pueden disfrutar de actuaciones llenas de pasión en locales tradicionales. Las tradiciones culturales de Linares reflejan sus profundas raíces en la herencia andaluza, mezclando influencias romanas, musulmanas y cristianas.