La historia de El Ejido está marcada por las influencias de diversas civilizaciones que han dejado su huella en la región. Durante la época romana, esta zona formaba parte de la vasta red agrícola del Imperio Romano, pero fue bajo el dominio musulmán que la región floreció, con avances en agricultura y comercio. Tras la Reconquista cristiana en el siglo XV, El Ejido mantuvo su carácter agrícola, y con el paso del tiempo, esta tradición se convirtió en el pilar económico de la ciudad.
Culturalmente, El Ejido es una ciudad dinámica que celebra diversas tradiciones a lo largo del año. Uno de los eventos más destacados es el Festival de Teatro de El Ejido, reconocido a nivel nacional y que atrae a compañías teatrales de toda España. También se celebran festividades populares como la Semana Santa, con procesiones que llenan las calles de la ciudad de fervor religioso y coloridos desfiles.
En cuanto a sus costumbres, los habitantes de El Ejido son conocidos por su hospitalidad y arraigadas tradiciones agrícolas. El orgullo por su tierra y sus productos es palpable, y las ferias locales suelen girar en torno a la agricultura y la gastronomía, mostrando lo mejor de la producción local.