Pulpí: Historia y cultura

La historia de Pulpí está entrelazada con las diversas civilizaciones que han ocupado Andalucía a lo largo de los siglos. Originalmente habitada durante el período romano, Pulpí experimentó un desarrollo significativo bajo el dominio musulmán, cuando su ubicación estratégica cerca de la costa la convirtió en un importante centro agrícola y comercial. Después de la Reconquista, Pulpí fue absorbida por el Reino Cristiano de España, y gran parte de su cultura actual refleja esta mezcla de influencias romanas, moriscas y cristianas.

El tesoro cultural más famoso de la ciudad es la Geoda de Pulpí, descubierta en 1999, que se ha convertido en uno de los sitios históricos más importantes. Pulpí también celebra varias fiestas tradicionales, como la Semana Santa, una vibrante celebración cultural y religiosa que atrae tanto a locales como a turistas. Durante la Feria de San Miguel, la ciudad se llena de música, danzas y procesiones, mostrando lo mejor de la cultura andaluza.

Las costumbres locales siguen siendo fuertes, especialmente en la forma de la música y danza flamenca, que se pueden disfrutar durante los festivales y eventos especiales. La ciudad cuenta también con varios monumentos históricos, como antiguas torres de vigilancia de la era musulmana y la Iglesia de San Miguel, que es un punto importante en el paisaje cultural de Pulpí.