La historia de Vera es rica y diversa, influenciada por las diversas civilizaciones que han habitado esta región. Los orígenes de la ciudad se remontan al período romano, pero fue durante la ocupación musulmana cuando Vera realmente comenzó a florecer. Como gran parte de Andalucía, la ciudad fue un importante centro cultural y económico bajo el dominio musulmán hasta la Reconquista cristiana a finales del siglo XV. Vera fue reconstruida tras un devastador terremoto en 1518, y el diseño moderno de la ciudad refleja esta reconstrucción.
Culturalmente, Vera mantiene muchas de sus costumbres andaluzas tradicionales y es conocida por sus festivales religiosos y celebraciones. La Semana Santa es uno de los eventos más importantes de la ciudad, con procesiones elaboradas que atraen a visitantes de toda la región. Otro evento significativo es la Feria de Vera, un animado festival que combina música, baile y gastronomía local, mostrando la vibrante cultura de la ciudad.
Las costumbres locales, como el flamenco y la gastronomía andaluza tradicional, siguen muy vivas en Vera. Los monumentos históricos de la ciudad, como la Iglesia de la Encarnación del siglo XVI y la Plaza Mayor, destacan su conexión profunda tanto con las influencias musulmanas como cristianas.