Vejer de la Frontera tiene una historia rica y diversa, con influencias que van desde los fenicios y romanos hasta los árabes y cristianos. Durante la ocupación romana, fue un asentamiento estratégico, pero fue bajo el dominio árabe cuando el pueblo floreció. La arquitectura y el trazado de sus calles, con pasadizos estrechos y casas encaladas, son testimonio de la influencia islámica. El pueblo fue reconquistado por los cristianos en el siglo XIII, convirtiéndose en una fortaleza clave en la frontera con los territorios musulmanes, de ahí el nombre «de la Frontera».
La cultura de Vejer está profundamente arraigada en las tradiciones andaluzas. Las festividades locales, como la Romería de Nuestra Señora de la Oliva, atraen a cientos de visitantes y son momentos claves en el calendario cultural del pueblo. Otro evento destacado es la Semana Santa, donde las procesiones religiosas se celebran con gran devoción. La música flamenca, las ferias tradicionales y los eventos taurinos también son parte del rico patrimonio cultural de Vejer.