Alhendín tiene una rica y variada historia que se remonta a la época de la influencia romana y morisca en Andalucía. Su nombre proviene del árabe «Al-Hinnin», que significa «la añoranza», un reflejo de sus profundas raíces moriscas. Durante el dominio islámico en España, Alhendín fue un importante centro agrícola, conocido por sus sistemas de riego y tierras fértiles. Tras la reconquista cristiana de Granada en 1492, la ciudad experimentó grandes cambios, pero conservó gran parte de su arquitectura y cultura morisca, lo que aún se puede apreciar hoy en día.
Las tradiciones culturales son un aspecto importante de la vida en Alhendín. El municipio alberga varias festividades locales a lo largo del año, como las «Fiestas Patronales» en honor a San Sebastián, el patrón de la ciudad. Durante estas festividades, los visitantes pueden experimentar la música, danza y gastronomía tradicional andaluza. Otro evento cultural significativo es la Semana Santa, donde las procesiones religiosas llenan las calles, mostrando las profundas raíces católicas de la localidad.
Alhendín también cuenta con varios puntos de interés histórico, incluidos antiguos molinos moriscos y restos de la época romana. La influencia de múltiples civilizaciones a lo largo de los siglos ha dado forma a la ciudad en un mosaico cultural, con festivales y costumbres modernas que reflejan este rico legado histórico.