Almuñécar tiene una historia rica que se remonta a más de 3,000 años, marcada por la influencia de diversas civilizaciones como los fenicios, los romanos, los árabes y los cristianos. Fue fundada por los fenicios alrededor del 800 a.C. como un importante puerto comercial. Más tarde, bajo dominio romano, la ciudad se llamó “Sexi” y se convirtió en un centro comercial destacado, como lo demuestran los restos de acueductos romanos que aún se conservan.
Durante la ocupación musulmana de España, Almuñécar fue una fortaleza estratégica en la costa, con el Castillo de San Miguel como su principal bastión. Este castillo es hoy en día uno de los principales atractivos turísticos de la ciudad. Tras la Reconquista cristiana, Almuñécar continuó desarrollándose, fusionando elementos de sus diversas etapas históricas.
La ciudad es famosa por sus festividades, entre las que destaca la celebración de la Virgen del Carmen en julio, donde la patrona de los marineros es llevada en procesión por el mar acompañada de fuegos artificiales. Almuñécar también alberga otros eventos culturales a lo largo del año, como conciertos de flamenco y procesiones de Semana Santa, que brindan a los visitantes una experiencia auténtica de la rica cultura andaluza.