Granada: Historia y cultura

La historia de Granada está marcada por la influencia de varias civilizaciones que han dejado una huella profunda en la ciudad. Los romanos fundaron la ciudad, pero fue bajo el dominio islámico, desde el siglo VIII hasta la Reconquista en 1492, cuando Granada alcanzó su máximo esplendor. La Alhambra, el símbolo más icónico de la ciudad, es un reflejo de esa época, un complejo palaciego que representa la cúspide del arte y la arquitectura islámica en Europa. La toma de Granada por los Reyes Católicos en 1492 marcó el fin del dominio musulmán en la península ibérica.

La cultura granadina es un crisol de tradiciones moriscas, cristianas y gitanas, y la ciudad es famosa por su escena flamenca, especialmente en el barrio del Sacromonte, donde las zambras, espectáculos de flamenco en cuevas, son una de las atracciones culturales más auténticas. Las festividades más importantes incluyen la Semana Santa, con sus impresionantes procesiones, y el Corpus Christi, que se celebra con ferias, desfiles y eventos culturales.

El patrimonio cultural de Granada no solo se encuentra en sus monumentos, sino también en sus tradiciones y costumbres locales. Desde su rica historia artesanal hasta su influencia literaria con figuras como Federico García Lorca, Granada es una ciudad que respira cultura y arte en cada rincón.