Loja: Historia y cultura

La historia de Loja se remonta a la época romana, pero alcanzó su apogeo durante la ocupación musulmana, cuando fue conocida como «Medina Lawsa». Bajo el dominio árabe, la ciudad se convirtió en un importante centro estratégico y comercial. Tras la reconquista cristiana en 1486, Loja mantuvo su relevancia, sirviendo como bastión para los Reyes Católicos. La fusión de culturas a lo largo de su historia está presente en su arquitectura, donde conviven elementos musulmanes, renacentistas y cristianos.

Culturalmente, Loja celebra su rico patrimonio a través de festivales tradicionales como las «Fiestas de San Marcos», una festividad en honor al patrón de la ciudad, donde los habitantes desfilan con sus animales para bendecirlos. La Semana Santa en Loja también es digna de destacar, con procesiones que reflejan la profunda tradición católica de la ciudad. Estos eventos, junto con actuaciones de flamenco y el arte local, hacen de Loja un lugar vibrante y lleno de vida para los amantes de la cultura andaluza.

Las costumbres locales, como la producción de aceite de oliva y la celebración de la cosecha anual, están profundamente arraigadas en la vida diaria de Loja. Los visitantes pueden explorar monumentos históricos como la Alcazaba de Loja, una fortaleza musulmana, o la Iglesia de la Encarnación, un magnífico ejemplo de la arquitectura renacentista.