Ogíjares tiene un rico tapiz histórico que refleja la historia más amplia de Andalucía. Al igual que gran parte de la provincia de Granada, Ogíjares fue moldeado por siglos de dominación romana, morisca y cristiana. Durante el período romano, la zona alrededor de Granada, incluyendo Ogíjares, formaba parte de la provincia romana de Hispania. Sin embargo, fue bajo el dominio musulmán, desde el siglo VIII hasta el XV, cuando la región prosperó verdaderamente, con influencias islámicas que aún se perciben en su arquitectura y costumbres.
La Reconquista en 1492, cuando los Reyes Católicos Fernando e Isabel conquistaron Granada, devolvió Ogíjares al control cristiano, transformando el paisaje cultural y religioso del pueblo. Hoy en día, esta mezcla histórica es evidente en la arquitectura, los festivales y las tradiciones del pueblo. Ogíjares es conocido por su animada escena cultural, con eventos como la Semana Santa y actuaciones de flamenco que forman parte de su identidad cultural. Además, el pueblo celebra varias fiestas tradicionales andaluzas a lo largo del año, como la Feria de Ogíjares, que atrae a locales y visitantes con desfiles vibrantes, música tradicional y gastronomía típica.
Para los visitantes, Ogíjares ofrece una oportunidad de sumergirse en las tradiciones andaluzas, desde procesiones religiosas hasta bailes flamencos. La atmósfera tranquila y auténtica del pueblo es ideal para aquellos que buscan experimentar la cultura local mientras disfrutan de la cercanía a las principales atracciones históricas de Granada.