Peligros cuenta con una historia rica que se remonta a la época romana y ha sido influenciada por los periodos árabe y cristiano. Su proximidad a Granada lo ha convertido en un punto estratégico a lo largo de los siglos, especialmente durante la dominación musulmana, cuando fue parte del Reino Nazarí de Granada. Tras la Reconquista cristiana en 1492, Peligros, como muchos otros pueblos andaluces, experimentó una transformación, pero conserva importantes vestigios de su pasado morisco.
La cultura de Peligros está profundamente arraigada en las tradiciones andaluzas. Las festividades locales como la Fiesta de San Ildefonso, que se celebra a finales de enero, son un ejemplo perfecto de cómo la comunidad se une para celebrar su patrimonio cultural. Este evento incluye desfiles, música tradicional y fuegos artificiales, siendo una de las fechas más importantes del calendario local. También se celebran otras festividades religiosas y populares, como la Semana Santa y la Feria de Peligros, que tienen lugar en septiembre y ofrecen una auténtica inmersión en la vida andaluza.
El flamenco, la música tradicional y las costumbres religiosas son esenciales en la vida cotidiana de los habitantes de Peligros. Los visitantes pueden observar esta riqueza cultural en las festividades locales y en los pequeños detalles de la vida diaria, como las reuniones familiares o las procesiones religiosas que llenan las calles de la ciudad con devoción y alegría.