Andújar: Historia y cultura

Andújar tiene una rica historia que refleja la influencia de romanos, árabes y cristianos a lo largo de los siglos. Los orígenes de la ciudad se remontan a la época romana, cuando era conocida como «Iliturgi», un asentamiento de importancia estratégica en la Vía Augusta, la antigua calzada romana que conectaba Cádiz con Roma. Tras el dominio romano, la ciudad pasó a manos árabes, época durante la cual Andújar prosperó como centro de cultura y comercio. La reconquista cristiana en el siglo XIII marcó profundamente su carácter actual, incluyéndose la construcción de numerosas iglesias y monumentos.

Andújar está profundamente arraigada en la tradición, siendo su evento cultural más importante la Romería de la Virgen de la Cabeza, una peregrinación religiosa que se celebra cada abril. Este evento honra a la Virgen de la Cabeza, patrona de la ciudad, y atrae a miles de peregrinos y visitantes. Los participantes recorren el camino hasta el Santuario de la Virgen, ubicado en la Sierra de Andújar, para celebrar misas y participar en fiestas comunitarias. La peregrinación es una de las más emblemáticas de España, convirtiéndola en un evento cultural clave de la ciudad.

Las costumbres locales de Andújar están profundamente ligadas al patrimonio andaluz, desde las actuaciones de flamenco hasta las procesiones festivas durante la Semana Santa. La ciudad también es conocida por sus artesanías, en particular la cerámica, que ha sido producida en la zona durante siglos.