Úbeda: Historia y cultura

Úbeda tiene una historia rica y variada que se remonta a más de 3.000 años, habiendo sido influenciada por civilizaciones como los romanos, los visigodos y los musulmanes. Su nombre deriva del árabe «Ubbadat,» reflejando su importante herencia islámica, que perduró hasta el siglo XIII, cuando la ciudad fue reconquistada por Fernando III durante la Reconquista cristiana. Sin embargo, el apogeo de Úbeda llegó durante el Renacimiento, en el siglo XVI, cuando nobles locales y comerciantes ricos impulsaron el desarrollo arquitectónico y cultural de la ciudad.

Las tradiciones y festivales de Úbeda son esenciales para comprender su identidad cultural. La Semana Santa, con sus procesiones y rituales religiosos, es una de las celebraciones más importantes del año. Otro evento destacado es la Feria de San Miguel, que se celebra a finales de septiembre en honor al patrón de la ciudad. Este festival atrae a multitudes con desfiles coloridos, actuaciones de flamenco y comidas tradicionales.

Las costumbres locales están profundamente arraigadas en la agricultura, especialmente en la producción de aceite de oliva, un elemento clave de la economía y la cultura de Úbeda. Además, la ciudad es conocida por su tradición artesanal, en particular la cerámica, que ha sido un arte practicado durante siglos y cuyos productos todavía se fabrican y venden hoy en día.