Alhaurín de la Torre: Historia y cultura

Alhaurín de la Torre tiene una rica historia influenciada por varias civilizaciones que han dejado su huella en la ciudad. Originalmente fundada por los fenicios y luego habitada por los romanos, la ciudad prosperó durante el período musulmán, cuando era conocida como «Alhaurín», que significa «Jardín de Alá». Después de la reconquista cristiana en el siglo XV, la ciudad pasó a formar parte de la Corona de Castilla, con una economía agrícola fuerte basada en olivares y viñedos. Estas influencias históricas todavía se pueden ver hoy en su arquitectura, tradiciones y festivales.

Culturalmente, Alhaurín de la Torre es conocida por sus profundas raíces andaluzas. La ciudad celebra varios festivales anuales, como la Semana Santa, con elaboradas procesiones, y la Feria de San Juan, que se celebra en junio y que incluye música, baile y comida tradicional. Otro evento destacado es el Festival de Flamenco, que atrae tanto a locales como a visitantes para disfrutar de este arte apasionado, tan característico de la cultura andaluza. La dedicación de la ciudad a preservar su patrimonio también se refleja en las artesanías locales, especialmente en la cerámica y alfarería.