Bormujos tiene una rica historia, influenciada por las culturas romana, musulmana y cristiana, que se refleja en su arquitectura y en sus tradiciones culturales. Los orígenes de la ciudad se remontan a la época romana, pero fue durante el periodo musulmán cuando adquirió importancia debido a su cercanía con Sevilla. Tras la reconquista cristiana en el siglo XIII, la ciudad comenzó a desarrollarse como parte de la expansión cristiana en la región.
Culturalmente, Bormujos refleja el espíritu vibrante de Andalucía, con un fuerte enfoque en festivales, música y tradiciones religiosas. Uno de los eventos culturales más destacados es la Feria de Bormujos, que se celebra en mayo y que incluye música flamenca tradicional, comidas típicas y danzas populares. También es importante la Semana Santa, cuyas procesiones, aunque más pequeñas que las de Sevilla, son profundamente espirituales y forman parte del corazón religioso de la ciudad.
Las costumbres locales y las festividades religiosas son una parte esencial de la vida en Bormujos. La herencia cultural también se refleja en el arte local, la alfarería y las tradiciones agrícolas, como el cultivo de olivos, que ha sido una actividad clave durante siglos.