Camas tiene una rica y diversa historia, moldeada por las diferentes civilizaciones que han dejado su huella en la región a lo largo de los siglos. Sus orígenes se remontan a la época romana, cuando la zona era conocida por su ubicación estratégica cerca de Hispalis (la actual Sevilla). Posteriormente, durante la ocupación musulmana de Andalucía, Camas desempeñó un papel en las redes agrícolas y comerciales que florecieron bajo el dominio musulmán, influenciando su arquitectura y tradiciones.
La reconquista cristiana en el siglo XIII trajo cambios significativos a Camas, integrándola en el Reino de Castilla y consolidando su importancia dentro de la región de Sevilla. A lo largo de los siglos, la ciudad ha conservado sus monumentos históricos y costumbres, que aún se celebran en festivales locales. Uno de los eventos más notables es la Semana Santa, donde los pasos religiosos recorren las calles, mostrando la profunda tradición católica de la localidad.
Además de sus festivales religiosos, Camas es conocida por sus tradiciones flamencas, profundamente arraigadas en la cultura andaluza. Las actuaciones íntimas de flamenco en la ciudad ofrecen a los visitantes una experiencia más personal de este apasionado arte, alejadas de los grandes espectáculos más comerciales de Sevilla.