La historia de Bermeo está profundamente ligada al mar, ya que ha sido un puerto pesquero importante en la región vasca durante siglos. Fundada en 1236, la ciudad ha desempeñado un papel importante en el comercio marítimo de la costa norte española. A lo largo de su historia, Bermeo ha sobrevivido a diversas invasiones y conflictos, incluidos los ataques vikingos en la temprana Edad Media y las incursiones piratas en siglos posteriores. Su fuerte tradición marítima ha moldeado la cultura local, y la pesca sigue siendo una parte importante de la identidad de Bermeo.
Culturalmente, Bermeo es conocida por su rica herencia vasca, que incluye el idioma euskera, los festivales tradicionales vascos y costumbres arraigadas. Uno de los eventos más famosos de la ciudad es el «Arrantzale Eguna» (Día del Pescador), una celebración que honra a la comunidad pesquera con desfiles, música y representaciones culturales. También se celebran las festividades de «San Juan», donde los lugareños encienden hogueras, bailan y celebran el solsticio de verano, una tradición importante en la cultura vasca.
Bermeo es también famosa por su proximidad a San Juan de Gaztelugatxe, un pequeño islote con una histórica ermita, que ha ganado fama internacional gracias a su aparición en series de televisión populares. El islote, lleno de leyendas locales, atrae a muchos visitantes que suben los escalones de piedra hasta la capilla y disfrutan de las impresionantes vistas del océano Atlántico.