Guernica tiene un lugar destacado en la historia del País Vasco y de España, siendo más conocida por el trágico bombardeo que sufrió durante la Guerra Civil Española el 26 de abril de 1937. Este evento devastador, llevado a cabo por la aviación alemana en apoyo del régimen franquista, fue inmortalizado por Pablo Picasso en su obra «Guernica». Aunque gran parte de la ciudad fue destruida, su importancia histórica va más allá de este trágico suceso, ya que Guernica ha sido durante siglos un símbolo de la autonomía vasca y su identidad cultural.
Históricamente, fue el lugar donde se reunían las Juntas Generales del País Vasco bajo el árbol de Guernica, un símbolo de la libertad del pueblo vasco. Hoy en día, la ciudad sigue manteniendo fuertes raíces culturales. Es conocida por sus tradiciones, como la celebración de las «Jaiak», una semana de festividades donde se celebra la cultura vasca con música, baile, gastronomía y deportes tradicionales.
Culturalmente, Guernica también cuenta con importantes hitos históricos como la Casa de Juntas y el Árbol de Guernica, que simbolizan la autodeterminación del pueblo vasco. El Museo de la Paz es otro lugar clave, que invita a reflexionar sobre la guerra, la paz y los derechos humanos.