Santurce-Antiguo: Historia y cultura

La historia de Santurce-Antiguo está profundamente vinculada al mar. Originalmente, fue un pequeño puerto pesquero, pero su importancia creció con el tiempo debido a su estratégica ubicación a lo largo de la costa. Durante la época romana, la región formaba parte de importantes rutas comerciales, y a lo largo de los siglos, ha sido testigo de numerosas influencias culturales, desde la era medieval hasta los tiempos modernos. Su rol en la Guerra Civil Española y su desarrollo como puerto comercial también dejaron huella en su historia.

La cultura vasca es un aspecto fundamental en la identidad de Santurce-Antiguo. El euskera, el idioma vasco, es hablado por muchos de sus habitantes, y las tradiciones vascas se celebran con fervor. Entre sus festivales más destacados está el Festival de la Sardina, que tiene lugar en julio y rinde homenaje a la tradición pesquera de la ciudad. Este evento atrae tanto a locales como a turistas, con desfiles, música tradicional y, por supuesto, sardinas a la parrilla.

Las costumbres locales reflejan el fuerte sentido de comunidad que caracteriza al País Vasco. Los deportes tradicionales vascos, como la pelota y las regatas, son también una parte importante de la vida cultural de la ciudad, y el puerto sigue siendo un símbolo de su historia y su conexión con el mar.