La Orotava tiene una rica historia que se remonta a la época de la colonización española en el siglo XVI. La ciudad fue construida sobre tierras que antiguamente pertenecían a los guanches, los indígenas de Tenerife. La llegada de los conquistadores españoles trajo consigo no solo un nuevo orden político y social, sino también el desarrollo arquitectónico que aún hoy define el casco histórico de la ciudad.
Uno de los eventos más importantes en la vida cultural de La Orotava es la celebración del Corpus Christi, durante la cual se adornan las calles con alfombras de flores y arenas de colores. Este evento atrae a miles de visitantes cada año y es una de las fiestas más emblemáticas de Canarias. Además, las Fiestas de San Isidro Labrador, que honran las tradiciones agrícolas de la ciudad, incluyen desfiles y celebraciones donde los habitantes visten trajes típicos canarios.
Entre los monumentos históricos más importantes destacan la Iglesia de la Concepción, un magnífico ejemplo de la arquitectura barroca, y las casas coloniales con sus balcones de madera tallada, como la Casa de los Balcones, que ofrece una visión del pasado aristocrático de la ciudad. La cultura artesanal es también un componente vital, especialmente en la confección de encajes y bordados, que se pueden encontrar en tiendas locales y mercados.