Montornés del Vallés cuenta con una rica historia que se remonta a la época romana, como lo demuestran los hallazgos arqueológicos en la zona. A lo largo de los siglos, la ciudad ha sido influenciada por diversas culturas, incluidos los romanos, visigodos y moros, hasta formar parte del Reino Cristiano de Cataluña durante la Edad Media. Durante esta época, la ciudad creció en importancia, y aún se pueden observar vestigios de su pasado medieval en algunos de sus edificios históricos, como la iglesia de Sant Sadurní, de estilo románico.
Culturalmente, Montornés del Vallés es un lugar profundamente arraigado en las tradiciones catalanas. La ciudad celebra diversas festividades anuales que reflejan sus costumbres locales. Entre ellas, destaca la Festa Major, que tiene lugar a principios de septiembre. Durante esta festividad, las calles se llenan de desfiles, bailes tradicionales como la sardana y conciertos, atrayendo tanto a locales como a visitantes que buscan experimentar la cultura catalana en su máxima expresión. También es común la celebración del Día de Sant Jordi, patrón de Cataluña, donde se intercambian libros y rosas.
Las costumbres locales de Montornés del Vallés están influidas por el fuerte sentido de comunidad y la preservación de la lengua y cultura catalana. Tanto el catalán como el español son lenguas habladas, pero la identidad catalana se vive de manera especial en la vida cotidiana y en las celebraciones de la ciudad.