Ripollet: Historia y cultura

La historia de Ripollet se remonta a la antigüedad, con evidencia arqueológica que demuestra asentamientos humanos en la zona desde el período ibérico. Sin embargo, la ciudad comenzó a florecer verdaderamente durante la época romana, sirviendo como un pequeño centro agrícola. A lo largo de los siglos, Ripollet fue influenciada por los moros y más tarde se incorporó a los reinos cristianos durante la Reconquista.

En la Edad Media, Ripollet se desarrolló como una ciudad rural, con la agricultura como su principal industria. Se cree que el nombre de la ciudad deriva de «Ripula» (que significa «orilla del río» en latín), debido a su proximidad al río Ripoll, que moldeó sus actividades económicas tempranas. Hoy en día, aún se pueden ver rastros de su pasado romano y medieval en el diseño y los monumentos históricos de la ciudad.

Culturalmente, Ripollet es rica en tradiciones catalanas. La ciudad celebra importantes festivales catalanes, como la Festa Major en agosto, que incluye música, bailes, desfiles y actuaciones tradicionales. Otro evento importante es la fiesta de Sant Antoni Abat en enero, donde se destacan costumbres locales como la bendición de los animales. Ripollet también ofrece la oportunidad de disfrutar de la Sardana, la danza tradicional catalana, y de la Castañada, una celebración otoñal de castañas asadas.