La historia de Cervera se remonta al siglo XI, cuando fue mencionada por primera vez en documentos históricos. Su importancia aumentó durante la reconquista cristiana de la Península Ibérica, y para el siglo XII ya era un asentamiento clave en la región. Uno de los eventos históricos más importantes para la ciudad fue su papel durante la Guerra de Sucesión Española a principios del siglo XVIII. Tras la guerra, Felipe V recompensó la lealtad de Cervera fundando la Universidad de Cervera en 1717, que se convirtió en una de las instituciones académicas más destacadas de Cataluña en su tiempo.
Cervera es conocida por su vibrante vida cultural, que incluye festivales y tradiciones que se celebran con gran entusiasmo. El festival de Aquelarre es uno de los eventos más emblemáticos de la ciudad, una fiesta de verano que mezcla folclore, teatro y fuegos artificiales en un espectáculo único. Además, la ciudad tiene fuertes vínculos culturales con la Patum de Berga, un festival declarado Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO.
Cervera mantiene sus costumbres locales, reflejadas en sus mercados, la música tradicional catalana y los numerosos eventos culturales que se organizan a lo largo del año.