La historia de A Coruña está marcada por su pasado como un importante puerto comercial y militar. Fundada por los romanos, uno de los monumentos más emblemáticos de la ciudad es la Torre de Hércules, el faro en funcionamiento más antiguo del mundo, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. La ciudad también fue escenario de importantes batallas, como la defensa contra la Armada Inglesa en el siglo XVI, donde María Pita, una heroína local, jugó un papel clave en la victoria.
A lo largo de los siglos, A Coruña ha sido un crisol de influencias romanas, medievales y cristianas, que se reflejan en su arquitectura y tradiciones. Uno de los festivales más destacados es la Noche de San Juan, que se celebra el 23 de junio. Durante esta festividad, los habitantes de la ciudad encienden hogueras en las playas y disfrutan de una noche mágica llena de música y fuegos artificiales. Otro evento cultural significativo es la Fiesta de María Pita, que celebra la defensa de la ciudad contra los ingleses en 1589.
La cultura gallega, con su lengua y costumbres propias, está muy presente en A Coruña. El idioma gallego coexiste con el castellano, y la música tradicional, como la gaita gallega, tiene un papel destacado en las festividades locales.