Ferrol tiene una historia profunda y rica, moldeada por su estratégica ubicación marítima. Originalmente un pequeño pueblo de pescadores, adquirió prominencia en el siglo XVIII como la base principal de la flota del norte de la Armada Española. Durante este periodo, la ciudad experimentó un importante desarrollo con la construcción de astilleros, fortificaciones militares y academias navales, convirtiéndose en un centro naval clave para España. La importancia de Ferrol para la defensa marítima de España se refleja en su impresionante arsenal y astilleros, algunos de los cuales siguen activos hoy en día.
Culturalmente, Ferrol está fuertemente vinculado a las tradiciones ricas de Galicia. Uno de los eventos más importantes de la ciudad es la Semana Santa, celebrada con gran devoción e incluyendo elaboradas procesiones por las calles, atrayendo a miles de visitantes. La Semana Santa de Ferrol es una de las más importantes de Galicia y ha sido declarada Fiesta de Interés Turístico Internacional. El calendario cultural de la ciudad también está lleno de festivales locales, como las romerías y las actuaciones de música tradicional gallega, que muestran la profunda herencia celta de la región.
Entre sus monumentos más destacados se encuentra el Castillo de San Felipe, una fortaleza del siglo XVI que protegía la entrada de la ría y ofrece vistas impresionantes sobre el agua. Los visitantes también pueden explorar el Museo Naval, que destaca la historia marítima de la ciudad, así como el casco histórico, con edificios neoclásicos y plazas pintorescas.