Ourense: Historia y cultura

Ourense tiene una historia que se remonta a la época romana, cuando fue fundada por la presencia de manantiales termales naturales que aún hoy en día son un símbolo de la ciudad. El «Ponte Vella» (puente viejo), un puente romano que cruza el río Miño, es uno de los monumentos más importantes que ha sobrevivido desde esos tiempos. A lo largo de la Edad Media, Ourense se desarrolló como un importante centro religioso y comercial, con su catedral románica y sus calles empedradas como testigos de su rico pasado.

Culturalmente, Ourense está profundamente arraigada en las tradiciones gallegas. Los festivales locales, como la «Festa do Magosto», celebran la cosecha de castañas con música, danzas y gastronomía típica, mientras que el «Entroido», uno de los carnavales más vibrantes de España, muestra el folklore gallego en todo su esplendor. El gallego, junto con el español, es el idioma predominante en la ciudad, lo que añade otra capa cultural para los visitantes interesados en aprender más sobre esta región única.

La ciudad también cuenta con una serie de hitos históricos importantes, como la Catedral de San Martiño, construida en el siglo XII, y sus plazas y monasterios medievales, que siguen siendo un punto focal para los habitantes locales y los turistas.