Cambados: Historia y cultura

Cambados tiene una historia rica que se remonta a tiempos prerromanos, con vestigios de asentamientos tempranos en la región. Durante la Edad Media, la ciudad comenzó a florecer gracias a su ubicación estratégica en la costa atlántica y su conexión con la pesca y el comercio marítimo. A lo largo de los siglos, Cambados se consolidó como un centro cultural y económico en Galicia, influenciado profundamente por el cristianismo, como lo demuestran sus numerosas iglesias y festividades religiosas.

Uno de los mayores aportes culturales de Cambados es la Fiesta del Albariño, una celebración dedicada al vino Albariño que atrae a miles de visitantes cada año, especialmente en agosto. Este evento de una semana de duración está lleno de catas de vino, música, desfiles y folclore local, convirtiéndose en una de las fiestas del vino más importantes de España. Además de esta festividad, Cambados celebra las costumbres tradicionales gallegas, con música regional tocada en gaitas, bailes folclóricos y eventos marítimos que resaltan su patrimonio costero.

Entre los monumentos históricos más importantes se encuentran la iglesia de Santa Mariña Dozo, del siglo XVI, ahora en ruinas románticas, y declarada monumento nacional. El casco antiguo de Cambados, con sus palacios y casas señoriales de piedra, añade a su riqueza cultural, haciéndola una ciudad llena de historia y tradiciones.