Marín: Historia y cultura

Marín tiene una rica historia que se remonta a épocas pre-romanas, habiendo sido habitado por pueblos celtas que dejaron su huella en la cultura local. Durante la época romana, la ciudad desempeñó un papel clave en las rutas comerciales marítimas. Posteriormente, Marín pasó por manos moriscas antes de ser finalmente cristianizada durante la Reconquista. Su relación con el mar ha sido una constante a lo largo de los siglos, lo que ha moldeado su desarrollo y cultura.

Uno de los festivales más importantes es la Fiesta del Carmen, celebrada en julio, en honor a la patrona de los marineros. Durante este evento, las calles se llenan de procesiones, desfiles de barcos y fuegos artificiales, atrayendo tanto a locales como a turistas. La fuerte herencia marítima de la ciudad se refleja también en la música tradicional, las danzas y la gastronomía que acompañan estas festividades.

Marín también se enorgullece de sus costumbres gallegas, muchas de ellas con influencias celtas, como la música de gaita y los bailes tradicionales. Los visitantes pueden disfrutar de una rica oferta cultural que combina lo mejor de la historia y la modernidad gallegas.