La historia de Vigo se remonta a la época romana, cuando era conocida como «Vicus», un pequeño asentamiento que prosperaba gracias a su ubicación estratégica cerca del Atlántico. A lo largo de los siglos, la ciudad fue ganando importancia gracias a su puerto y a la industria pesquera. Vigo experimentó un gran desarrollo durante la Edad Media y posteriormente en el siglo XIX, cuando su industria marítima floreció, convirtiéndose en la capital pesquera de España. Además, la ciudad se vio marcada por su resistencia a los ataques piratas y a las invasiones extranjeras, como la Batalla de Rande en 1702.
Culturalmente, Vigo es un centro de las tradiciones gallegas, con una fuerte conexión a sus raíces celtas, lo que se refleja en su música, danzas y festivales. La Festa da Reconquista es uno de los eventos más destacados de la ciudad, que celebra la expulsión de las tropas napoleónicas en 1809 con recreaciones, desfiles y mercados tradicionales. Otro evento importante es el Vigo Sea Fest, que celebra la herencia marítima de la ciudad y su mundialmente conocido marisco.
El idioma gallego se habla ampliamente junto con el español, y la ciudad está profundamente conectada con su identidad regional, donde la música y las danzas tradicionales gallegas, como la muñeira, juegan un papel importante en las celebraciones locales.