Alcalá de Henares: Historia y cultura

Alcalá de Henares tiene una larga y rica historia que se remonta a la época romana, cuando se conocía como Complutum. Posteriormente, fue un importante asentamiento musulmán antes de ser reconquistada por las fuerzas cristianas en el siglo XI. Sin embargo, fue durante el Renacimiento cuando Alcalá realmente floreció, gracias a la fundación de la Universidad de Alcalá en 1499 por el Cardenal Cisneros. Esta universidad se convirtió en uno de los principales centros de aprendizaje de Europa, atrayendo a académicos de todo el continente y contribuyendo a la difusión de la cultura y el conocimiento en España.

La ciudad es especialmente famosa por ser el lugar de nacimiento de Miguel de Cervantes, autor de Don Quijote, una de las obras literarias más importantes del mundo. El legado de Cervantes se celebra anualmente con el Festival de la Palabra, un evento literario que reúne a escritores, académicos y artistas para celebrar el idioma y la literatura española. Alcalá también organiza una semana cervantina cada octubre, en la que las calles de la ciudad se llenan de desfiles, trajes de época y representaciones teatrales inspiradas en el Siglo de Oro español.

Las costumbres y tradiciones locales están profundamente arraigadas en la cultura de la ciudad. Las procesiones de Semana Santa, uno de los eventos religiosos más importantes del año, son un punto culminante tanto para los residentes como para los visitantes. La rica historia de Alcalá, preservada en su arquitectura y tradiciones, ofrece una experiencia cultural fascinante para cualquier persona interesada en la evolución histórica de España.