Alhama de Murcia: Historia y cultura

La historia de Alhama de Murcia es un reflejo de las distintas civilizaciones que han dejado su huella en la región. Su nombre, «Alhama», proviene del árabe y significa «baños termales», en referencia a las aguas termales que fueron utilizadas desde la época romana y que los musulmanes expandieron durante su ocupación. Estos baños son uno de los principales testimonios de la rica historia de la ciudad y forman parte de su patrimonio cultural.

Durante la Reconquista, Alhama de Murcia tuvo un papel estratégico, siendo un lugar clave en la defensa cristiana contra los moros. Su castillo del siglo XII, situado en lo alto de una colina, es una de las principales atracciones históricas y ofrece una vista panorámica espectacular del valle circundante. Hoy en día, el castillo es un símbolo del pasado medieval de la ciudad y una parada obligada para quienes desean conocer su historia.

La ciudad también es famosa por sus fiestas tradicionales, como las Fiestas Patronales en honor a la Virgen del Rosario, su patrona. Durante estas celebraciones, las calles se llenan de desfiles, música y danzas tradicionales, ofreciendo una oportunidad única para que los visitantes experimenten de cerca la cultura y las costumbres locales. El respeto por las tradiciones y el orgullo por su patrimonio hacen de Alhama un destino cultural vibrante.