Beniaján: Historia y cultura

La historia de Beniaján está profundamente ligada a la evolución histórica de la Región de Murcia, con influencias que van desde los romanos hasta los moros y los cristianos. Durante la época romana, la región ya contaba con asentamientos debido a su posición estratégica en rutas comerciales y su riqueza agrícola. Sin embargo, fue bajo el dominio musulmán cuando se desarrollaron los complejos sistemas de riego que aún hoy en día forman parte del paisaje agrícola.

Tras la Reconquista cristiana en el siglo XIII, Beniaján se integró en el Reino de Castilla y se convirtió en un importante pueblo agrícola. Las influencias culturales de las distintas civilizaciones que han pasado por la región se reflejan en las tradiciones, la arquitectura y las costumbres locales. La Semana Santa es uno de los eventos más destacados del calendario cultural de Beniaján, con procesiones solemnes y coloridas que atraen tanto a locales como a visitantes.

Otra celebración importante es la de las Fiestas Patronales, que rinde homenaje a los santos patronos de la localidad con música, desfiles y eventos comunitarios. El flamenco y la jota murciana son expresiones culturales que también forman parte de la identidad local, y se pueden disfrutar durante las festividades y en eventos culturales a lo largo del año.