La historia de Cieza está marcada por la influencia de varias civilizaciones que han dejado su huella a lo largo de los siglos. Desde los iberos hasta los romanos, pasando por los visigodos y los musulmanes, la ciudad ha sido testigo de un rico intercambio cultural. Uno de los sitios más emblemáticos es la Medina Siyâsa, un antiguo asentamiento islámico ubicado en las colinas cercanas, que data de los siglos XI y XIII. Este yacimiento arqueológico es uno de los mejor conservados de la época musulmana en España, con restos de casas, baños y mezquitas.
Cieza fue reconquistada por los cristianos en el siglo XIII, y desde entonces ha desarrollado una identidad cultural única que refleja la mezcla de sus influencias pasadas. Entre sus celebraciones más importantes destaca la Semana Santa, que ha sido declarada Fiesta de Interés Turístico Internacional debido a la espectacularidad de sus procesiones. Otro evento cultural de gran relevancia es la Floración, un festival que celebra la explosión de color de los campos de melocotones en flor con conciertos, exposiciones de arte y actividades al aire libre.
La cultura de Cieza está profundamente arraigada en su tradición agrícola, y muchas de sus costumbres locales giran en torno a la celebración de su riqueza natural y su historia.