La historia de Sangonera la Verde está entrelazada con la de la región de Murcia, que ha visto pasar numerosas civilizaciones, desde los romanos hasta los moros y los cristianos. Durante el periodo de Al-Ándalus, esta zona fue parte del dominio musulmán, dejando una influencia visible en la arquitectura y las tradiciones locales. Posteriormente, con la Reconquista cristiana, la región se incorporó al Reino de Castilla, añadiendo capas de historia a su identidad cultural.
El pueblo es conocido por mantener vivas muchas de sus tradiciones, especialmente a través de sus fiestas religiosas y agrícolas. La Semana Santa, con sus procesiones solemnes, es uno de los eventos más destacados del calendario local. Además, Sangonera la Verde celebra numerosas ferias y festivales que reflejan el profundo arraigo de la agricultura en su cultura, uniendo a la comunidad en torno a estas costumbres ancestrales.