Yecla cuenta con una rica historia que se remonta a la antigüedad. Los restos arqueológicos indican que la zona fue habitada por los íberos, y más tarde recibió la influencia de romanos y musulmanes, algo que todavía se puede observar en su arquitectura y cultura. Tras la Reconquista cristiana en el siglo XIII, Yecla pasó a formar parte del Reino de Castilla, lo que marcó el inicio de la construcción de muchos de los edificios religiosos más importantes de la ciudad.
Culturalmente, Yecla es conocida por sus festivales tradicionales, como las Fiestas de la Virgen, que se celebran cada diciembre en honor a la patrona de la ciudad, la Virgen de la Encarnación. Durante estas fiestas, se llevan a cabo procesiones, conciertos y danzas tradicionales, atrayendo tanto a los habitantes locales como a los turistas. Otra celebración importante es la Semana Santa, con desfiles religiosos que muestran la devoción de la ciudad.
Además, Yecla mantiene vivas sus costumbres locales, especialmente relacionadas con la agricultura y la viticultura. Las vendimias y las fiestas del vino son parte esencial de la cultura local, y los visitantes pueden participar en actividades como la pisada de uvas durante la temporada de cosecha, disfrutando del folklore y las tradiciones de la zona.