Cabañaquinta tiene una larga historia que refleja la evolución cultural e histórica de Asturias. Su origen se remonta a antiguos asentamientos en las montañas asturianas, con influencias de la época romana, cuando las rutas comerciales atravesaban la región. A lo largo de los siglos, la localidad y el valle de Aller han sido moldeados por diversas influencias culturales, desde los romanos hasta los cristianos y moros, lo que ha dado lugar a un rico patrimonio cultural.
El pueblo celebra varias festividades tradicionales que reflejan su herencia cultural. Una de las más importantes es la Fiesta de los Humanitarios, que se celebra en noviembre para honrar a la sociedad benéfica Los Humanitarios de San Martín. Esta fiesta reúne a la comunidad y a los visitantes en un ambiente vibrante, con música, bailes y gastronomía típicas de Asturias.
Las costumbres locales están profundamente arraigadas en la conexión con la tierra y el pasado agrícola de la región. Durante los eventos locales, es común ver trajes tradicionales asturianos y escuchar la gaita, el instrumento musical por excelencia de la región. Los monumentos históricos y la arquitectura tradicional del lugar son testigos de un pasado lleno de historias y tradiciones que aún perduran en la vida cotidiana de sus habitantes.