Villaviciosa: Historia y cultura

Villaviciosa tiene una rica historia que se remonta a la época romana, como lo demuestran los restos arqueológicos encontrados en la zona. En la Edad Media, la ciudad ganó importancia como un núcleo agrícola y estratégico, gracias a sus tierras fértiles y su acceso al mar. A lo largo de los siglos, jugó un papel en los conflictos y desarrollos históricos de España, incluida su participación en la Reconquista, cuando las fuerzas cristianas recuperaron territorios de manos de los moros. Uno de los hitos históricos más notables de la ciudad es la Iglesia de San Salvador de Valdediós, una obra maestra prerrománica que ha sido declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

La cultura de Villaviciosa está profundamente arraigada en su herencia agrícola y marítima. La ciudad es famosa por su producción de sidra, y cada año celebra la Fiesta de la Sidra, que rinde homenaje a esta bebida asturiana tan querida. Villaviciosa también es conocida por sus tradiciones religiosas, con la Semana Santa y la Fiesta de Nuestra Señora del Portal como eventos culturales clave que atraen a una gran cantidad de visitantes. El mercado semanal de la ciudad, que se celebra desde hace siglos, es otro reflejo de sus profundas tradiciones.

Los habitantes de Villaviciosa están muy orgullosos de su patrimonio cultural, lo que se refleja en los numerosos festivales y eventos locales. Las fiestas del patrón de la ciudad en septiembre son particularmente notables, con música tradicional, desfiles y gastronomía que exhiben la rica herencia local.