La Nucía tiene una larga y diversa historia, habiendo sido influenciada por varias civilizaciones a lo largo de los siglos, incluidas los romanos, los moros y los cristianos. El nombre de la ciudad proviene del árabe «Naziha», que significa «deliciosa», reflejando su pasado musulmán cuando formaba parte del reino de Al-Ándalus. Después de la Reconquista cristiana, la zona se incorporó al Reino de Valencia y vio el auge de su economía basada en la agricultura, que sigue siendo significativa hasta el día de hoy.
Culturalmente, La Nucía está impregnada de tradiciones valencianas y celebra varios festivales importantes a lo largo del año. Uno de los más destacados es la «Fiesta Patronal» en honor a la Virgen de la Asunción, que se celebra a mediados de agosto. La ciudad cobra vida con coloridos desfiles, fuegos artificiales, música tradicional y danzas, ofreciendo a los visitantes una oportunidad para sumergirse en la cultura local.
Entre las costumbres locales también destaca el tradicional festival de «Moros y Cristianos», una recreación de las históricas batallas entre ambos grupos, que se celebra con gran entusiasmo. Los monumentos históricos de la ciudad, como la Iglesia de la Inmaculada Concepción, ofrecen una mirada a su rica herencia religiosa y cultural.