Rojales tiene una larga y diversa historia, con influencias de diversas civilizaciones, incluidos los romanos y los moros. Los orígenes históricos del municipio se remontan a la Edad Media, y su arquitectura refleja estas influencias. Uno de los períodos más importantes en su historia fue durante la ocupación musulmana, que dejó una huella cultural y arquitectónica duradera. Tras la Reconquista cristiana, Rojales siguió desarrollándose y se convirtió en un vibrante centro agrícola.
La cultura del municipio está estrechamente vinculada a su pasado agrícola, con varias festividades y tradiciones locales que celebran las cosechas y los cambios de estación. Uno de los eventos más famosos es la fiesta de Moros y Cristianos, que se celebra cada verano y donde los habitantes se visten con trajes elaborados para recrear las batallas históricas. Otras festividades importantes incluyen la Semana Santa y las fiestas locales que llenan las calles de música, danzas y fuegos artificiales.
Rojales también es hogar de varios hitos culturales, incluidas las Cuevas del Rodeo, que han sido transformadas en galerías de arte y talleres artesanales. Estas cuevas, excavadas en las colinas, reflejan la historia única del municipio y son una visita obligada para los interesados en la artesanía local y las tradiciones.