:::::Resumen rápido:::::
La Provincia de Valencia, ubicada en el corazón de la Comunidad Valenciana, es uno de los destinos más completos y atractivos de España. Su capital, la ciudad de Valencia, combina modernidad y tradición en un entorno mediterráneo privilegiado. Con playas espectaculares, un patrimonio histórico fascinante y una infraestructura moderna, es un lugar ideal tanto para el turismo vacacional como para la organización de eventos corporativos, culturales y deportivos.
Valencia se ha consolidado como una ciudad cosmopolita, con una amplia oferta hotelera, una excelente conectividad y una rica vida cultural. Desde congresos internacionales hasta festivales de renombre, la provincia ofrece escenarios únicos y versátiles, con la ventaja de un clima soleado durante casi todo el año.
Más allá de la capital, la provincia alberga encantadores pueblos costeros e interiores, parques naturales, viñedos y espacios culturales que ofrecen una experiencia auténtica. Para los visitantes que buscan ocio, cultura, gastronomía y naturaleza en un solo destino, Valencia es la elección perfecta.
:::::Ubicación geográfica y clima:::::
La Provincia de Valencia se sitúa en la costa este de España, bañada por el mar Mediterráneo. Su ubicación estratégica entre Cataluña y la Región de Murcia, y su proximidad a Madrid, la convierten en un punto de conexión clave. El territorio combina zonas llanas costeras con áreas montañosas en el interior, destacando espacios naturales como la Sierra Calderona y la Sierra de Mariola.
La capital se encuentra a orillas del antiguo cauce del río Turia, convertido hoy en un gran parque urbano, y está rodeada por playas como la Malvarrosa o la playa de El Saler. Otras ciudades importantes dentro de la provincia son Gandía, Xàtiva, Sagunto y Requena, cada una con su carácter propio y atractivos específicos.
El clima es típicamente mediterráneo: inviernos suaves y veranos cálidos, con más de 300 días de sol al año. La mejor época para visitar la provincia es en primavera y otoño, cuando las temperaturas son agradables y hay numerosos eventos culturales. Sin embargo, el clima permite disfrutar de actividades al aire libre durante todo el año.
:::::Historia y cultura:::::
La historia de la Provincia de Valencia es rica y compleja, con huellas de civilizaciones como los íberos, romanos, visigodos, musulmanes y cristianos. Fundada como colonia romana en el año 138 a.C., la ciudad de Valencia fue un importante enclave durante el dominio islámico y posteriormente fue reconquistada en el siglo XIII por Jaime I de Aragón, lo que marcó un nuevo periodo de esplendor.
Culturalmente, Valencia es famosa por sus tradiciones vivas y sus festivales. El más conocido es Las Fallas, declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO, donde monumentos de cartón piedra arden en una celebración de fuego y arte. Otras fiestas destacadas son la Semana Santa Marinera, la Feria de Julio y las festividades de Moros y Cristianos en localidades como Ontinyent o Alcoi.
La identidad valenciana se manifiesta también en el uso del valenciano, lengua cooficial junto al castellano, en la música tradicional, la indumentaria, la danza y la artesanía. Entre sus monumentos históricos sobresalen la Catedral, con el presunto Santo Cáliz, y la Lonja de la Seda, una joya del gótico civil reconocida como Patrimonio Mundial.
:::::Arquitectura y atracciones:::::
La arquitectura en Valencia es una fusión única de estilos: desde ruinas romanas hasta construcciones vanguardistas. La Ciudad de las Artes y las Ciencias, obra de Santiago Calatrava, es uno de los complejos arquitectónicos más innovadores de Europa, que incluye el Oceanogràfic, el Hemisfèric y el Museo de las Ciencias.
El casco antiguo de Valencia conserva joyas del gótico, barroco y modernismo. Entre ellas destacan la Catedral, la Basílica de la Virgen de los Desamparados, las Torres de Serranos y Quart, y la Lonja de la Seda. También son imperdibles el Mercado Central y el Mercado de Colón, ejemplos de arquitectura modernista y centros gastronómicos vibrantes.
En el resto de la provincia, atracciones como el Castillo de Xàtiva, el Teatro Romano de Sagunto, los pueblos históricos de Bocairent o Requena, y los parques naturales como l’Albufera o la Murta, ofrecen opciones para todos los gustos. Museos, jardines, playas y senderos naturales enriquecen la experiencia turística.
:::::Economía e industrias clave:::::
La economía de la provincia es variada y resiliente. El turismo es uno de los principales motores, gracias a su clima, playas, patrimonio cultural y eventos de gran repercusión. Valencia es también un centro logístico de primer orden, con uno de los puertos comerciales más importantes de Europa, el Puerto de Valencia.
La agricultura sigue siendo relevante, especialmente la producción de cítricos (naranjas, mandarinas), arroz (usado para la paella) y vino (en regiones como Utiel-Requena). La cerámica (Manises) y el mueble (Alcàsser, Silla) son ejemplos de industrias tradicionales con proyección internacional.
En los últimos años, Valencia ha potenciado sectores como el tecnológico, la biotecnología y las energías renovables, con parques empresariales modernos y programas de apoyo a startups. La provincia ha sabido combinar tradición e innovación para adaptarse a los nuevos tiempos sin perder su esencia.
:::::Gastronomía local:::::
Valencia es el lugar de nacimiento de la paella, el plato más emblemático de la cocina española. La versión tradicional incluye arroz, pollo, conejo, judía verde y garrofón, aunque existen variantes como la paella de marisco o la paella vegetal. Otros arroces destacados son el arroz al horno, el arroz negro y el arroz a banda.
La oferta gastronómica se completa con platos como la fideuà, la esgarraet (pimientos asados con bacalao), y la horchata de chufa acompañada de fartons, típica de Alboraya. El tapeo, los productos del mar y la repostería tradicional como los buñuelos de calabaza durante las Fallas, enriquecen la experiencia culinaria.
Valencia cuenta con una amplia variedad de restaurantes, desde bares tradicionales hasta locales con estrella Michelin. Destacan locales como Ricard Camarena, El Poblet y Casa Montaña. Además, se celebran eventos como la Semana de la Paella, ferias gastronómicas y mercados de productores locales.
:::::Transporte y accesibilidad:::::
Valencia es una provincia muy bien conectada. El Aeropuerto de Valencia (VLC) ofrece vuelos nacionales e internacionales y está a solo 8 km del centro urbano. La ciudad también cuenta con alta velocidad ferroviaria (AVE), que la une con Madrid en menos de dos horas, y con Barcelona y Sevilla mediante trenes de larga distancia.
La red de carreteras es moderna y eficiente, con la autopista AP-7 que recorre toda la costa mediterránea. Las conexiones de autobús son frecuentes tanto entre ciudades como hacia pueblos más pequeños. Además, el Puerto de Valencia es un punto clave para el comercio y las líneas de cruceros.
A nivel local, la ciudad de Valencia dispone de un completo sistema de transporte público: metro, tranvía, autobuses urbanos y bicicletas públicas. Todo ello facilita el desplazamiento tanto para turistas como para asistentes a eventos y congresos.
:::::Oportunidades y lugares para eventos:::::
Valencia es un destino cada vez más demandado para la celebración de eventos internacionales, congresos, ferias y festivales. Espacios como la Feria Valencia, el Palacio de Congresos y el Palau de les Arts Reina Sofía destacan por su capacidad, tecnología y diseño vanguardista.
También existen escenarios únicos como la Ciudad de las Artes y las Ciencias, el Jardín del Turia, plazas históricas, castillos y monasterios, ideales para eventos al aire libre, bodas o presentaciones culturales. Para quienes buscan un entorno más natural, lugares como l’Albufera o la Ruta de los Monasterios ofrecen propuestas originales y memorables.
Eventos como Las Fallas, el Festival de Les Arts, el Gran Premio de MotoGP en Cheste o el Festival de Jazz de Valencia atraen a miles de visitantes y pueden servir como inspiración o marco para actividades paralelas. En cuanto a alojamiento, destacan hoteles como The Westin Valencia, Hotel Las Arenas Balneario Resort o SH Valencia Palace, que ofrecen salones y servicios especializados para eventos.
:::::Población y demografía:::::
La provincia de Valencia cuenta con aproximadamente 2,6 millones de habitantes, siendo la ciudad de Valencia el núcleo principal con más de 800.000 residentes. Es la tercera provincia más poblada de España, y su población es diversa, dinámica y en crecimiento.
El perfil demográfico es joven en áreas urbanas, con una gran presencia de estudiantes universitarios y profesionales internacionales. En zonas rurales, la población tiende a ser más envejecida, aunque iniciativas de repoblación y teletrabajo están atrayendo nuevos residentes. La provincia también acoge a una creciente comunidad de extranjeros, especialmente de Europa del Este, América Latina y países del norte de Europa.
:::::Tendencias o desarrollos actuales:::::
Valencia está viviendo un momento de transformación positiva, con proyectos enfocados en la sostenibilidad, la digitalización y la revitalización urbana. En 2024 fue reconocida como Capital Verde Europea, gracias a sus políticas de movilidad sostenible, zonas verdes y gestión ambiental.
Se están desarrollando nuevos espacios culturales y tecnológicos, como el Distrito Innovador del Grao o el hub de startups en La Marina de Valencia. La ciudad también está modernizando su red de transporte público, ampliando carriles bici y fomentando el uso del transporte eléctrico.
A nivel cultural, se han potenciado festivales, exposiciones y espacios independientes que convierten a Valencia en un referente de la creatividad. Todo ello refuerza su posición como ciudad moderna, acogedora y preparada para el futuro, sin dejar de lado sus raíces históricas.
- Alacuás
- Albal
- Alberique
- Alboraya
- Alcira
- Aldaya
- Alfafar
- Algemesí
- Alginet
- Almusafes
- Benaguacil
- Benetúser
- Benifayó
- Bétera
- Buñol
- Burjasot
- Canals
- Carcagente
- Carlet
- Catarroja
- Cheste
- Chiva
- Cullera
- Gandía
- Godella
- La Eliana
- Liria
- Manises
- Masamagrell
- Masanasa
- Meliana
- Mislata
- Monserrat
- Oliva
- Onteniente
- Paiporta
- Paterna
- Picaña
- Picasent
- Puzol
- Rafelbuñol
- Requena
- Sagunto
- Sedaví
- Silla
- Sueca
- Tabernes Blanques
- Tabernes de Valldigna
- Torrente
- Utiel
- Villamarchante